octubre 2015 ~ Gramática y Ortografía

viernes, 16 de octubre de 2015

Antisocial vs. asocial: Diferencia

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); En la sociedad, la gente que infringe las normas de respeto y comunidad, que comete delitos y actos graves merecedores de castigo atentando a las reglas jurídicas impuestas por la ley es conocida como antisocial. Personas que prefieren destruir las buenas costumbres de una sociedad, y por tanto, están en contra de la misma. ANTI = En contra. La gente que carece de habilidades sociales, que prefiere aislarse y no tener interacción con entes sociales, gente que prefiere ausentarse en una reunión o diálogo formal con iguales...

La gramática según Fernando Pessoa

La gramática, al definir el uso, hace divisiones legítimas y falsas. Divide, por ejemplo, los verbos en transitivos e intransitivos; sin embargo, el hombre de saber decir tiene muchas veces que convertir un verbo transitivo en intransitivo para fotografiar lo que siente, y no para, como el común de los animales hombres, el ver a oscuras. Si quiero decir que existo, diré «Soy». Si quiero decir que existo como alma separada, diré «Soy yo». Pero si quiero decir que existo como entidad que a si misma se dirige y forma, que ejerce junto a si misma la función divina de crearse, ¿cómo...

Reglas de separación de sílabas

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Para poder acentuar bien debemos primero saber que la acentuación en español está relacionada a la separación de sílabas. Hay reglas para separar las vocales(a, e, i, o, u) de las consonantes (b, c, etc.). Aquí algunas de ellas: Todas las sílabas tienen por lo menos una vocal Ti-na, gi-ta-no, al-fa-be-to Una consonante entre dos vocales se une a la segunda vocal Ca-sa, o-so, ni-ño, zo-rro Cuando la l o la r sigue a una b, d, g, p, t, c o f forman agrupaciones que nunca se...

Campo semántico de «ver»

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Por definición llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. En la imagen podemos visualizar el campo semántico de «ver». (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Fuente Ortografiaygramatica.com ...

Las comas y los vocativos

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); ¿Qué son los vocativos? Son los sustantivos a los cuales está dirigida una oración. Por ejemplo, si yo le hablo a mi mamá, el vocativo es mamá: Te quiero mucho, mamá. Los vocativos SIEMPRE se deben separar con comas del resto de la oración, no importa si van al principio, en medio o al final: – Damas y caballeros, guarden silencio.- No te tomes mi refresco, Joaquín, por favor.- Gracias por la información, Juam. Deben separarse con coma incluso si la oración es muy corta: – ¡Sí, señor!- Gracias, Juan.- Buenas tardes, amigos. Fuente:...

El origen de la eñe (ñ)

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); La eñe es la decimoséptima letra del abecedario español, que representa un fonema consonántico de articulación nasal y palatal. ¿Sabías que el origen de la eñe es una ligadura o una sujeción que une una cosa con otra? La historia comienza en los monasterios del siglo IX, donde se necesita economizar letras y pergamino. Así pues, para el par «nn» se empezó a utilizar una ligadura formada por una ene con una ene más pequeña en su parte superior llamada virgulilla. Con la evolución caligráfica esta virgulilla acabó siendo una raya.  Y...

El uso de la "y" y la "ll"

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Se escribe con y… Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forma triptongo: ay  buey  rey estoy  convoy  Godoy Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-: adyacente  disyuntivo  subyacer Algunas de las formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer y de los verbos acabados en -oír y -uir: cayeran  leyendo  oyó  concluyo  atribuyera Las...

¿“Click” o “clic”? ¡Sal de dudas!

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); En español existen tres formas diferentes para expresar la acción de pulsar alguno de los botones del ratón (en algunos países de Hispanoamérica mouse): hacer clic, clicar y cliquear. La expresión hacer clic se creó a partir de la voz clic, que según el Diccionario académico es la ‘onomatopeya usada para reproducir ciertos sonidos, como el que se produce al apretar el gatillo de un arma, pulsar un interruptor’, y también la ‘pulsación que se hace en alguno de los botones del ratón de un ordenador para dar una instrucción...

martes, 13 de octubre de 2015

¿Por qué escribimos "México" con "X" y no con "J"?

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); En el alfabeto latino es lo más común escribir el nombre México con una x (equis) en lugar de una j (jota), a excepción de los españoles que escriben Méjico con j. Si bien el significado de la palabra aun es discutido, lo cierto es que proviene del vocablo náhuatl Mēxihco, que es como los mexicas designaban al lugar donde habitaban, y se pronunciaba Meshiko.En el siglo XVI la pronunciación de la x era sh, por lo tanto cuando los conquistadores españoles escucharon la palabra Meshiko asumieron que ese sonido de lash era...

Aptitud - Actitud - Altitud

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});   4. aptitud-actitud-altitud    Altitud     : significa altura o elevación de un cuerpo.   Actitud     : disposición de ánimo de un modo manifiesto.   Aptitud     : significa la capacidad o idoneidad para realizar una actividad determinada. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); ...

domingo, 4 de octubre de 2015

Asar - Azar - Azahar

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); 3. asar-azar-azahar  Azahar      : flor blanca, por antonomasia la del naranjo y la del limonero. Azar           : casualidad o  caso fortuito. Asar           : exponer algún alimento a la acción directa del fuego.  El azahar es una flor blanca del naranjo y de otros cítricos. Suele ser muy apreciada por su aroma, pero sobre todo, por sus propiedades curativas. El agua de azahar suele beberse para eliminar los males nerviosos,...

jueves, 1 de octubre de 2015

Casco - Caco

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});   19. casco-caco   Casco  : sinonímo de cabeza. Coberturar de metal o de otra materia, que se usa para proteger la cabeza de heridas o contusiones.   Caco  : sinonímo de ladrón. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); ...

Consiente - Consciente

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});   18. consiente-consciente   Consiente  : 3ra. Persona del singular del verbo consentir. La palabra ‘consiente’ también existe y es una forma del verbo consentir. Más específicamente, corresponde a la segunda y tercera persona del singular del modo indicativo de consentir. Podemos distinguir 2 significados principales. El primer sentido de consentir es permitir que alguien haga una acción, sabiendo que no es correcta.  Otro uso de consentir es mimar a un niño o alguien menor, o ser muy indulgente con él o ella   Consciente  : adjetivo derivado del sustantivo conciencia. La forma correcta de escritura es ‘consciente‘,...

Basta - Bata - Vasta

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});   17. basta-bata-vasta Basta : ni más ni menos de lo que se necesita, suficiente. Esta palabra puede ser una conjugación del verbo bastar, que significa tener bastante o suficiente. Se utiliza en presente y en tercera persona, pero también se puede usar como una orden (imperativo) para indicar que algo ha sido suficiente o que debe detenerse.Vasta : amplio, extendo, muy grande. Esta palabra se utiliza para denotar una cosa que es muy amplia o extensa. Proviene de vastedad. Es el femenino de vasto, que significa lo mismo. Sirve para describir una cosa que es muy grande en el sentido de extensiónBata : traje para estar en la casa o para realizar determindas actividades....

GRAMATICA/ORTOGRAFIA - 16

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});   16. bandolero-bandolera-vandálico   Vandolera  : 1) la mujer que vive con el bandolero o toma parte en sus acciones/ 2) Correa que cruza el pecho y la espalda desde el hombro izquierdo hasta la cadera derecha y que en el remate lleva un gancho de acero para colgar un arma.   Vandálico  : que comete hechos parecidos a los de los vándalos.   Bandolero  : ladrón, salteador de caminos. Bandido. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); ...

GRAMATICA/ORTOGRAFIA - 15

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});   15. beldad-verdad   Beldad  : calidad o condición de lo bello.   Verdad  : conformidad o coincidencia de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.   (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); ...

GRAMATICA/ORTOGRAFIA - 14

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});   14. botar-votar   Botar  : arrojar-verter.   Votar  : dar el apoyo a alguien para algo.   (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); ...

Page 1 of 1412345Next

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes